El ser hoy en día capacitador o instructor ya sea de manera independiente o dependiente, exige mas allá que pararse frente a tus alumnos y limitarte solamente a hablar, hablar y hablar. Hoy las empresas necesitan que su personal sea pro-activo, decidido y arriezgado, entendiendo que la competencia no tendra reparos en aniquilarte.
Por eso la labor de un Capacitador se vuelve fundamental un gran aliado del departamento de RRHH, donde el trabajo en sinergía es fundamental, hoy el Capacitador debe dejar de ser el protagonista de un aula y convertirse en un FACILITADOR de sucesos y aprendizajes con miras a conseguir el objetivo trazado por la empresa. Vayamos a un ejemplo; Luis es un Capacitador de muchos años de experiencia, su estilo es el clásico profesor de Universidad donde se dedica a realizar su función de una manera muy repetitiva, habla y habla hasta por los codos, asume que es el sabelotodo y el aula gira a su alrededor. Alberto por su parte, tiene poco tiempo como capacitador pero sabe llegar al personal y sus alumnos partiticpan constantemente durante las horas que dure su dictado, el tiene una premisa: «Quién debe hablar más son sus alumnos».
¿Cuál de los dos cumplió el papel de facilitador?
Indudabemente Alberto, ya que mantuvo despierto a su auditorio en todo momento, pues bien ¿Qué requisitos debes reunir para cumplir la labor de facilitador?
1. Debes practicar mucho la escucha activa y no interumpir cuando alguién se encuentra hablando.
2. Utiliza la empatía y la asertividad a cada instante
3. Evita utilizar la pregunta: ¿Me entienden?…ya que al decirla les estas diciendo a tu público que ellos son unos «burros»
4. Reemplaza dicha palabra por ¿Me deje entender?
5. Antes de exponer un tema investiga al respecto, ya que eres tu quien impartirá la enseñanza y debes estar siempre un paso adelante.
6. Nunca empieces una clase hablando sobre el tema a dictar, deja que ellos reflexionen sobre dicho tema, para este fin te debes ayudar de dinámicas grupales.
7. Cada vez que termines una dinámica debes hacer la «bajada» de dicha dinamica para tal efecto deberas hacer la siguiente pregunta: ¿Por que creen que hemos realizado dicha dinámica?, deja que elos saquen sus propias conclusiones, no te adelantes a decirles por que lo hicieron.
8. Nunca debes permitir que un alumno se encuentre mas de 1 hora sentado sin hacer nada más que escucharte, recuerda: ellos son los protagonistas NO TÚ.
9. Realiza dinámicas relacionadas al tema que estas tratando, y con un tiempo máximmo de 20 minutos.
10. Al terminar tu entrenamiento siempre debes reunir al equipo de alumnos y preguntarles: ¿Que se llevan de lo aprendido el día de hoy?
Espero que estas 10 reglas de Oro te sirvan de gran ayuda en tu labor de FACILITADOR mas no de Capacitador.