El arte de asociarse


Una amistad fundada sobre la empresa es mucho mejor que una empresa fundada en la amistad. John D. Rockefeller Lewis y Clark, Sears y Roebuck, Hewlett-Packard, los hermanos Wright. ¿Qué tienen en común estas marcas? Además de ser casi universalmente reconocidos también eran socios increíblemente exitosos. A pesar de los desafíos y dificultades aparentes de tener un socio de negocios, puede haber un gran valor y grandes beneficios el ser parte de una sociedad exitosa.

Haciendo el viaje juntos

«Necesitas rodearte de seres humanos de calidad que sean inteligentes y tengan una visión.»

Vince McMahon, presidente
y CEO de World Wrestling Entertainment Inc.

Entonces, ¿Cuáles son las ventajas de asociarse? Aparte de las ventajas jurídicas y fiscales es relativamente fácil establecer una sociedad y los beneficios son numerosos:

  • Responsabilidad financiera y costos de puesta en marcha compartidos
  • Riesgos y gastos del negocio compartidos
  • Confianza mutua entre los propietarios
  • Deberes y actividades compartidas que resultan en una carga de trabajo menor
  • Diferentes perspectivas y puntos de vista
  • Motivación y apoyo mutuo
  • Destrezas y habilidades complementarias
  • Mayor estructura y mayor amplitud de relacionamiento

El viejo dicho de «La cima es solitaria» se convierte en una carga más fácil de soportar con un socio. Compartir una visión conjunta y buscar juntos esa visión a menudo puede proporcionar la inspiración y la motivación que se necesita cuando parece que esa visión no podrá realizarse. El saber que no estás solo suele ser un factor clave en el éxito de muchas sociedades.

Bill Hewlett y Dave Packard eran amigos que se graduaron en Ingeniería Electrónica de la Universidad de Stanford en 1935. Su compañía se fundó en el ahora famoso garaje en las cercanías de Palo Alto en 1939 con una inversión de capital inicial de $538 dólares. Bill y Dave arrojaron una moneda al aire para decidir el nombre de la compañía que fundaron y el resto, como dicen, es historia. Ser buenos amigos puede ayudar, pero primero ser un buen socio es esencial para construir y mantener una sociedad exitosa. Esto significa, por encima de todo, reconocer que cada socio es parte integral de una empresa y que el crecimiento y éxito de la misma debe estar ante todo, basado en esa relación. Es mucho más que simplemente dos personas «haciendo negocios» juntos.

Uno de mis clientes, una sociedad de esposo y esposa, luchó durante años para hacer crecer su negocio y establecer una organización próspera. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que a pesar de trabajar juntos como propietarios y de vivir juntos como marido y mujer, nunca habían establecido la costumbre de reunirse periódicamente como socios de negocios! Como resultado de sus sesiones de coaching pronto empezaron a reunirse una vez a la semana en lo que llamamos reuniones del «Equipo de Liderazgo» con el objetivo de discutir, revisar y planificar las necesidades y actividades del negocio pero en calidad de socios. Ya no eran sólo dos personas trabajando en la misma empresa.

Confíe, pero verifique

«Es raro encontrar un socio de negocios que sea desinteresado. Si tienes suerte te sucede una vez en la vida.»

Michael Eisner, ex CEO de The Walt Disney Company

Si usted está comenzando un negocio con la intención de formar una sociedad, o ha llegado a un punto en su negocio actual, en el que siente que quiere tener un socio, necesita hacer un buen análisis. Muchos de los peligros potenciales de las sociedades empresariales se pueden evitar teniendo un enfoque objetivo y estratégico desde el principio.

Éstos son algunos de los puntos clave que debe cubrir al momento de considerar el establecer una sociedad de negocios:

  1. Establecer una estructura de negocios formal. El proceso requerirá que definan claramente los roles específicos de cada socio, pero también se deberán ocupar de otras cuestiones, tales como, si deberán involucrar a un tercero y cuándo, cómo planean obtener capital, y las estructuras de compensación.
  2. Discutir y determinar sus opciones de estrategias de salida. David Gibbs, el entrenador de los Texanos de Houston, dijo una vez: «Hay una asunción por parte de muchos socios de que no importa lo que suceda con el negocio, van a ser socios para siempre.»El hecho es que cualquiera de las partes, por cualquier número de razones, puede llegar a desear o necesitar disolver la sociedad en algún momento. Fuera de crisis inesperadas, es fundamental establecer de antemano cuáles serán sus estrategias de salida y planificar en consecuencia.
  3. Determine cómo manejaran los «desacuerdos» y cómo se tomaran las decisiones. Una cosa es no estar de acuerdo en donde ir a comer, es otra muy distinta el no estar de acuerdo sobre la contratación de un Gerente de Operaciones o sobre la posibilidad de lanzar una nueva línea de productos. Así como se debe definir y documentar la estructura de reporte y de cadena de mando entre sus empleados, lo mismo debe suceder con la toma de decisiones entre usted y su socio(s).

Aunque puede ser tentador simplemente «dar un apretón de manos» y empezar a trabajar, especialmente con un amigo o familiar, debe involucrar a un abogado y a un contador desde un principio para que lo ayuden a formar su sociedad.

A mí me gusta el café y a ti el té

Los diferentes estilos de trabajo, las preferencias individuales, e incluso los hábitos personales son los puntos distintivos que se podrían esperar entre los socios. De hecho, son a menudo estas diferencias en la personalidad y en los talentos que llevan a la naturaleza sinérgica de una sociedad exitosa. Nadie espera que los socios piensen igual y estén de acuerdo en todo, y lo cierto es que pocos probablemente lo hacen!

Sin embargo, un socio sabio sabe que cualquier cantidad de eventos puede repentina y drásticamente alterar la relación de negocios. Estar consciente de este hecho y estar preparados para hacerle frente de manera constructiva y estratégica es crítico para el éxito continuo de la empresa, y de la sociedad. Usted se preguntará, ¿pero qué podría pasar? En realidad varias cosas:

  • Uno de los socios sufre un divorcio o la pérdida repentina de su cónyuge
  • Un socio de repente quiere traer a su cónyuge al negocio
  • Uno de los socios adquiere una enfermedad grave
  • Surge un romance inesperado entre los socios
  • El socio A descubre que el socio B participa en algunos actos ilícitos o ilegales
  • Uno de los socios de pronto decide un día que quiere hacer algo completamente diferente

Un cliente mío reciente me comentó cómo había perdido a su socio anterior: eran amigos, salían juntos y decidieron asociarse para crear una empresa de reclutamiento de ejecutivos. Las cosas salieron bien durante algunos años hasta que el socio principal inadvertidamente descubrió que su amigo estaba tomando clandestinamente clientes «por fuera», y estaba utilizando los recursos de la empresa. Aparte de estar herido y decepcionado, el socio principal tuvo que hacer frente a la eventual caída-que dio lugar entre su clientela establecida, a quien su socio había dejado de atender.

Parte del «arte» de asociarse es mantener la mentalidad de que nada en la vida está garantizado y que las personas y sus relaciones crecen y cambian con el tiempo de forma natural. Esto también aplica para los socios de negocios. Estar preparado antes de tiempo para debatir y abordar las cuestiones, problemas y desacuerdos es clave para trabajar estas situaciones de manera que estén siempre y primero en los mejores intereses de la empresa.

Fuente: Emprendedores.

Anuncio publicitario

Publicado por Victor Zegarra

Líder, Coach, Motivador, Capacitador y Conferencista de habla hispana en Perú. Como Coach profesional contribuyo con las personas para potenciar sus habilidades, a través del desarrollo de técnicas adecuadas,con el propósito de ayudarlos a alcanzar sus objetivos con una mirada estratégica y desde una conversación de coach.

Un comentario en “El arte de asociarse

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: