La excelencia personal se define como un camino, una actitud mental y una posición ante la vida, en donde el ser humano se siente capaz, buscando siempre más de lo mejor.
En otras palabras se puede definir como la manera en que el individuo hace las cosas desarrollando todo el potencial posible, sin perder tiempo en buscar excusas ni razones para demostrar que algo no se puede hacer.
Miguel Angel Cornejo, Todos los secretos de la excelencia, (1999) ¨… El único camino parar lograr convertir nuestra riqueza potencial en real es precisamente a través del trabajo intenso y de calidad.¨
Todo individuo que tome conciencia de lo que es, siente, piensa, hace, desea y dice esta en un darse cuenta de sí mismo, y de lo que le rodea, lo que importa es el ser y no el debe ser, esto involucra lo siguiente:.
- AUTOESTIMA.
«Es dignidad y capacidad. Valorarse a si mismo, es la única manera de atraer la valoración de los demás . Nadie puede comprenderte , amarte o valorarte mas que tu . Quien no cree en si mismo no merece triunfar» . Suryavan Solar (2002, p183)
- AUTODIRECCIÓN.
La autodirección implica estar claro con relación a las metas y objetivos que se quiere lograr, rehusando en un alto grado de desempeño y planificando las acciones que se van a llevar a cabo, resistiendo ante las dificultades, auto evaluándose para comprender lo que es útil o no, de esta manera, se auto regula la conducta y por consiguiente se aprende de la experiencia, iniciándose un nuevo ciclo, pensando con visión de futuro.
- AUTOEFICIENCIA.
El individuo debe ser capaz de utilizar bien y oportunamente las habilidades, integrándolas para lograr el o0bjetivo deseado, llegando así a altos desempeños. El desempeño es productivo, cuando además de tener la habilidad confiamos y creemos tener la capacidad y seguridad necesaria parar lograr la autoeficacia, es indispensable ser consecuente en los tres pasos anteriores, es decir, autoconocimiento, autoestima y autodirección, ya que las personas que alimentan poca confianza en si mismos abandonan sus objetivos cuando se encuentran con los primeros tropiezos o barreras.
CONCLUSION:
El desarrollo personal, no es más que un proceso que comienza cuando abandonamos las falsas fachadas, mascaras o roles con que hemos encarado la vida, experimentamos plenamente nuestros sentimientos y hacemos el descubrimiento de sí mismo en la experiencia.
Entre las corrientes y enfoques mencionamos la psicología humanista o tercera fuerza que resulta de la integración de varias teorías o enfoques, donde el centro de integridad es el hombre; el existencialismo nos dice que integra conceptos de teología, filosofía psiquiatría y psicología, con el fin de comprender la conducta y emociones humanas.
El potencial humano no es mas que darse cuenta del potencial y actitudes que cada uno de nosotros tenemos para explotarlo y ponerlo en marcha; el autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos.
También se habló del proceso que debemos pasar para convertirnos en personas de éxito, entre las cuales se involucra la autoimagen, autoestima, autovaloración y autorrespeto de sí mismos, entre otros.
Para finalizar, el aspecto más importante que todo ser humano debe ser alimentar, proteger, cuidar, mejorar y crecer, uno mismo; es decir nuestra persona interior. Para eso es necesario emprender un camino de realización y crecimiento personal óptimos y verdaderos.
Estos y otros conceptos con tratados en el taller sobre «Desarrollo de la personalidad», que brinda nuestra organización.