Violencia contra la mujer en el Perú


72e9290145a1495ca6a076dad4ac829e

Actualmente en nuestro país vivimos una ola de violencia de toda índole, y más aún dentro del Hogar, pero aquí me quiero detener un poco, si existe violencia dentro del hogar, entonces empecemos por entender que no es un hogar, sino una «casa», puesto que en un hogar está permitido las discusiones más no las peleas y menos aún la violencia en todas sus manifestaciones como por ejemplo:

* Física

*Psicológica

* Económica

* Sexual

¿Sabían ustedes que más del 70% de mujeres sufre algunas de estas manifestaciones a nivel mundial? Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgos de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos, guerra y malaria, según estadísticas del Banco Mundial.

Ahora bien, el efecto post-traumático deja muchas secuelas y en algunos casos irreversibles en dichas mujeres, de ahí la importancia de generar una consciencia de cultura a temprana edad, desde la instrucción en los colegios y la debida posta que debe tomar la familia en la educación de sus hijos al respecto, dando el «ejemplo» de convivencia alturada y sostenible, donde el amor es pieza clave en un hogar.

En nuestro país, el año pasado 12 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años de edad sufrieron violencia física o sexual por parte de su esposo o conviviente y en la actualidad esa cifra subió a 22 mujeres maltratadas sexualmente en lo que va del año por cada 100. Esto nos da una clara luz que vivimos en un a sociedad donde la violencia hacia la mujer va en aumento. Pero….¿y el Estado, que hace al respecto?

Comparto a mi entender parte de la solución que se debe empezar a tener muy en cuenta para ir bajando esta «ola» que lo único que hace es generar mayor consciencia de inseguridad dentro de un hogar:

1. El Estado debe implementar a través de los colegios tanto estatales como particulares, la materia de educación sexual como parte de la curricula del educando.

2. Crear y/o modificar leyes que sirvan de castigo justo a quienes incumplan estas leyes.

3. Crear líneas telefónicas gratuitas de emergencia las 24 horas del día, así como aplicativos en celulares que permitan denunciar en tiempo real el abuso que se ve sometida la mujer en dichos atropellos, dicho aplicativo debe ser enlazado con el serenazgo de la municipalidad donde ocurre el hecho.

4. Dar acceso a las mujeres a capacitaciones constantes gratuitas de prevención contra el maltrato en todas sus modalidades.

5. Trabajar mucho con la juventud en labores de difusión a través de los medios de comunicación masivos a nivel nacional.

Recordemos lo siguiente: «Debemos saber decir NO y que este sea un NO NEGOCIABLE». La dignidad de un hombre o mujer empieza por respetarse asi mismos.

Sígueme también en: https://www.facebook.com/movimientounidosporlafamilia

Anuncio publicitario

Publicado por Victor Zegarra

Líder, Coach, Motivador, Capacitador y Conferencista de habla hispana en Perú. Como Coach profesional contribuyo con las personas para potenciar sus habilidades, a través del desarrollo de técnicas adecuadas,con el propósito de ayudarlos a alcanzar sus objetivos con una mirada estratégica y desde una conversación de coach.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: