Todos hemos pasado por ese momento: nuestro hijo experimenta alrededor de lo 2 años en adelante, el temor a valerse por si mismo, aún sujeta fuertemente a la nana cuando va a los juegos, y se aferra a mamá cuando va por primera vez a un nido. Este es un momento maravilloso, ya que esta marcado por «las primeras veces» en todo, asi que toma mucha atención a los consejos que te daré, ya que estoy seguro te ayudarán en demostrar a tus hijos que están listos para practicar sus aptitudes.
A este proceso lo llamaremos «ayuda/sueltame», quieren explorar pero tambien quieren estar seguros que hay alguien cerca que los ayude. Justo cuando su hijo empieza a entender plenamente quien es usted, en ese preciso momento desea ser un gran explorador y alejarse de usted. Cuando era un bebe estoy seguro que corria inmediatamente a su llamdado, pero es el momento de empezar a aprender que tiene que soportar su ausencia y a calmarse sólo.
No todos los niños son iguales, algunos son más adptables que otros, si usted tiene un niño tranquilo que puede pedir lo que quiere y contarle como se siente, no lo pasará tan mal cuando debe separarse de usted y de formar parte de un nuevo grupo. Es el momento de empezar en casa a descubrir sus habilidades, no esperemos que en el colegio lo descubran.
«Quizas a un niño no le importe quien le corte el cabello o quien reciba su dinero cuando le compre un juguete, pero sí le importa, y mucho, quien lo abraza cuando se siente inseguro, quien lo consuela cuando algo le duele, quien comparte los momento especiales en su vida».
Usted es el centro de su universo, es normal que acuda a su encuentro cuando está cansado, que esconda su cara en su regazo cuando siente que la situación es difícil, que lo mire para medir su reacción, o que se sienta infelíz cuando usted se va. Pero cada vez que constata que puede vivir sin usted y que usted se va pero luego regresa, su confianza en usted y en el mundo se fortalece. «Mi mamá dijo que volvería y volvió, así que me imagino que el mundo es un buen lugar».
En resumen debemos estar preparados para enseñarles:
- Los primeros temores: Practicar como calmarse, sólo cuando enfrente emociones fuertes.
- Las primeras salidas: Practicar su comportamiento público en un restaurant y otras experiencias públicas.
- Las primeras amistades: Practicas las primeras experiencias sociales con sus primeros amiguitos.
En nuestros próximoss artículo hablaremos sobre como resolver estas primeras veces, tan cruciales para cada padre de familia.